(3-6 años)

Infantil, el nido

En esta etapa lo más importante es promover un ENTORNO SEGURO y de CONFIANZA. Hace muy poquito que han llegado al mundo, apenas se conocen a sí mismos, y su llegada a una escuela es un volcán de sentimientos que nos encanta acompañar. Sabemos que para ellos se trata de un territorio desconocido que les infunde respeto y, a su vez, el capítulo más colorido y estimulante de sus vidas.

Por ello nos agachamos, nos colocamos a su lado, con la mirada más amorosa que somos capaces de ofrecer, para que EXPLOREN con seguridad este nuevo entorno, enfocándonos, más si cabe que en cualquier etapa educativa, en establecer un buen VÍNCULO. Esta será la clave para que se sienta SEGURO Y LIBRE para desplegar ante nosotros toda su esencia y llegar juntos a lograr grandes hitos en su desarrollo emocional y cognitivo.

Desarrollo cerebral

El cerebro de los niños entre 3 y 6 años está en una etapa de alto potencial de aprendizaje, con una gran capacidad para adquirir habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales debido a su alta plasticidad y la maduración de estructuras cerebrales clave. La interacción con el entorno, el juego y la estimulación adecuada son fundamentales para fomentar este desarrollo.

OBJETIVOS DE ESTA ETAPA

Desarrollo de la conciencia corporal

Conocimiento de uno mismo y autoestima

Desarrollo social y afectivo

Respeto de ritmos

Reconocimiento de las emociones y su acompañamiento

Importancia de la autorregulación

Aprendizaje activo y vivencial

Desarrollo creativo

Inmersión lingüística

¿Cómo trabajamos?

En esta etapa es muy importante promover la alegría, el movimiento, el amor, el juego, la curiosidad y la CONFIANZA. Sentirte parte y poder mostrarte como eres, SIN JUICIO, proporciona unos beneficios incalculables para la salud física y mental de los niños y niñas en esta etapa tan tierna de su desarrollo.

 

Es por ello que trabajamos desde el CUIDADO, EL RESPETO DE RITMOS, LA MIRADA AMOROSA Y LA ANTICIPACIÓN que requieren los niños a esta edad para sentir la tranquilidad que ofrece saber en todo momento lo que va a suceder.

Asamblea

Rutina diaria y espacio para compartir sentimientos, cantar canciones, contar cuentos y estar juntos en cada comienzo de un nuevo día.

Ambientes

Cuando finaliza la Asamblea, los niños y niñas pueden ir a explorar los AMBIENTES de sus compañeros más pequeños o más mayores de esta etapa estableciendo vínculos afectivos y compartiendo aprendizajes. Allí les esperan todo tipo de juegos y materiales manipulativos dispuestos estratégicamente por áreas de aprendizaje. Así, pueden coexistir niños de 3, de 4 y de 5 años en NATURA, por ejemplo, o en EXPERIMENTACIÓN, o en ARTE, algunos de los espacios más populares de la escuela. 

Ambientes de esta etapa: Arte, Construcciones, Experimentación, Lecto, Mates, Natura y Simbólico.

Talleres

Los acompañantes informan a niños y niñas cada vez que uno de estos espacios abre sus puertas para recibirles siempre que deseen ir. Son espacios divertidos en los que pueden participar empezando a comprender desde muy pequeños las dinámicas que seguirán cuando sean más mayores y empezar a afianzar el maravilloso poder que es el PODER DE ELEGIR.

 

Algunos talleres de esta etapa: Baile, Cocina, Cuentacuentos, Huerto, Introducción a las letras, Introducción a los números, Música, Psicomotricidad, Yoga…

Evaluación

Realizamos una evaluación continua del desarrollo de cada niño o niña. Nuestro principal instrumento de registro es la PLATAFORMA. Se trata de una herramienta ideada por nosotros mismos para plasmar la individualidad de cada alumno en su dimensión social, emocional y cognitiva, así como la adquisición de los contenidos curriculares a su paso por talleres, proyectos y ambientes.

Toda la información está estructurada en ítems y queda registrada y almacenada en la plataforma, lo que nos permite en todo momento saber dónde está cada niño en su proceso de aprendizaje y desarrollo. Además, proporciona unas gráficas de porcentajes de adquisición del aprendizaje de cada materia. Obtener esta información tan detallada nos sirve para evaluar tanto de forma individual al alumno, como al grupo/clase, al ciclo y al centro educativo.