Cómo

Para entrar en el cerebro de un niño o un adolescente hay que conocer, en primer lugar, en qué etapa de su desarrollo se encuentra y sobre qué período sensible vamos a trabajar. En Arimunani nos apoyamos en la neurociencia para perseguir objetivos realistas acordes con esa etapa y con las capacidades del niño o niña que tenemos enfrente; un ser único e irrepetible al que vamos acompañar respetando sus ritmos para que desarrolle, a su debido tiempo, todo su potencial.

Nuestro modo de trabajar es VER quién eres, QUERERTE ASÍ y desplegar ante ti todas las herramientas educativas que conocemos y dominamos para despertar tu curiosidad, encender tu escucha activa y, a partir de ahí, GUIAR TU APRENDIZAJE de manera vivencial, lúdica y experimental para una INTEGRACIÓN VERDADERA Y DEFINITIVA de los conceptos.

Método pedagógico propio

Nos colocamos como escuela junto a la vanguardia educativa creando un método pedagógico propio elaborado a partir de una selección de los principios de los grandes pedagogos que nos inspiran, y ponemos en el centro de esta selección el enfoque respetuoso de sus propuestas.

Montesori

Pickler

Waldorf

Regio Emilia

Escuela democrática

Rebeca y Mauricio Wild

Sistema propio de evaluación

Hemos diseñado nuestra propia plataforma de registro para hacer seguimiento de los avances de los alumnos y alumnas que acompañamos. Es una herramienta de trabajo interno pionera y sofisticada que, además de facilitarnos registrar al momento los detalles de nuestra observación, nos permite como equipo compartir nuestras experiencias educativas con alumnos que no tutorizamos para elaborar detallados informes tanto curriculares y competenciales, como sociales y emocionales basados en la mirada de un equipo que funciona como un todo al servicio del aprendizaje de nuestros niños y niñas de forma transversal y multidisciplinar.

 

La misma herramienta nos sirve para comunicar con las familias, mantenerlas al día de la actualidad de la escuela, consultar los progresos de sus hijos de forma fácil e intuitiva, así como gestionar todo el apartado administrativo y de permisos que podamos necesitar.

Herramientas educativas

Ambientes-Talleres Proyectos

Nuestra metodología se centra en el acompañamiento académico, emocional y social a partir de tres ejes: los ambientes, los talleres y los proyectos.

01.Taller
Es una propuesta educativa dirigida. Se centra en una actividad concreta pensada para trabajar un contenido curricular en particular y para realizar un tipo de aprendizaje donde todo el grupo va a trabajar de manera unida, lúdica y manipulativa. Abarcan todas las materias curriculares (ciencias, matemáticas, lengua, historia, desarrollo físico, etc.) y se complementan con otros contenidos de tipo más heterogéneo que tocan otras áreas del aprendizaje de una forma enriquecedora siempre centrada en avivar la curiosidad y la sed de aprender que los niños y niñas llevan de serie por su condición (lenguaje de signos, maquetismo, música, teatro, periodismo, bricolaje, huerto, danza, psicomotricidad, recursos digitales, cine, valores, Jo vull ser, cocina y civilizaciones, yoga, etc.).
02. Proyectos
Son propuestas que nacen del interés de los niños. Una vez que ellos eligen el tema, se desarrollan en tres etapas; una fase previa de investigación, una de desarrollo y elaboración y una fase final de presentación frente al grupo. La exposición intenta rehuir los mecanismos típicos de presentación para hacer hincapié en formas expositivas más creativas que pueden traducirse, por ejemplo, en un taller dinámico que involucre a todos sus compañeros o un material que se quedará en el ambiente para el trabajo futuro de otros niños y niñas, entre otros.
Previous slide
Next slide

Asamblea

Cada día comienza y acaba con una asamblea. Es un espacio mágico donde compartimos ideas, expresamos sentimientos, decidimos a qué talleres asistiremos en el día de hoy, resolvemos conflictos. Fomenta la autonomía y el espíritu crítico de los niños, da alas a sus ideas, las hace grandes con la fuerza del grupo que funciona como un TODO. La asamblea ayuda a trabajar las esperas, la empatía, la expresividad, la organización de un discurso bien elaborado, la capacidad de exponer, de hablar en público. Herramientas de un poder incalculable en un futuro en el que lo que cuenta es QUIÉN ERES TÚ.

Materiales pedagógicos

Cualquier aprendizaje se da en tres procesos, en primer lugar, desde un aspecto manipulativo, seguido de un conocimiento pictórico, para finalizar en un conocimiento abstracto que nos permite integrar y explicar lo aprendido. Por este motivo, diseñamos nuestros espacios a partir de materiales pedagógicos específicos pensados para cada aprendizaje de cada contenido en materia curricular. Solemos trabajar con materiales lúdicos y apetecibles de las corrientes pedagógicas Montessori y Waldorf, entre otras, que disponemos de manera fija o móvil en los ambientes según el ritmo y las necesidades del grupo.

Tutorizaciones

Cada tutor se responsabiliza de hacer seguimiento de una parte de los alumnos de su asamblea. Este objetivo se alcanza con una reunión semanal con el niño o niña para compartir el estado de sus aprendizajes, comentar aspectos emocionales desde la mirada cercana y sin juicio de esta persona tan importante en su vida que es su tutor. Juntos dibujan objetivos a corto y a largo plazo para que el niño atraviese de manera solvente y acompañada cada etapa, para ser parte activa de sus aprendizajes, para detectar a tiempo posibles dificultades, para sentir el apoyo de un adulto en momentos en el que pueda necesitarlo, y para poder acompañar y guiar su desarrollo y su sentir en cada etapa.

Evaluación

Realizamos una evaluación continua del desarrollo de cada niño o niña. Nuestro principal instrumento de registro es la PLATAFORMA. Se trata de una herramienta ideada por nosotros mismos para plasmar la individualidad de cada alumno en su dimensión social, emocional y cognitiva, así como la adquisición de los contenidos curriculares a su paso por talleres, proyectos y ambientes.

 

Toda la información está estructurada en ítems y queda registrada y almacenada en la plataforma, lo que nos permite en todo momento saber dónde está cada niño en su proceso de aprendizaje y desarrollo. Además, proporciona unas gráficas de porcentajes de adquisición del aprendizaje de cada materia. Obtener esta información tan detallada nos sirve para evaluar tanto de forma individual al alumno, como al grupo/clase, al ciclo y al centro educativo. 

 

En Arimunani los niños y niñas SON LOS PROTAGONISTAS DE SU PROPIO APRENDIZAJE. Por ello, a través de autoevaluaciones, toman conciencia de lo que han aprendido esta semana, cuál ha sido su grado de compromiso, si estaban emocionalmente estables o inestables y cómo les ha influido eso en su aprendizaje. Les permite enfocarse, saber si se tienen que esforzar más, mirar a su interior para reconocer qué les es más fácil y que les cuesta más aprender, así como  marcarse sus propios objetivos para continuar avanzando.

 

Estos objetivos se agrupan en planes individualizados de aprendizaje para cada niño que llamamos ITINERARIOS y se van revisando en las tutorizaciones para evaluar que el avance en los objetivos que nos hemos marcado a corto y largo plazo. 

 

Cuando los alumnos están preparados se les propone pasar por un RETO. Un reto es una actividad pensada para poder aplicar un determinado aprendizaje y ver si lo hemos integrado. En secundaria estos retos pasan a llamarse EXÁMENES, pero su evaluación no es numérica sino cualitativa. En bachillerato estos exámenes ya no se diferencian con los de el resto de centros educativos o institutos y están pensados para confluir con la educación tradicional a la hora de seguir estudiando cuando abandonemos Arimunani.

Ratios

boton-mas

Trabajamos con ratios bajas con la finalidad de poder mantener el nivel de observación y cuidado que perseguimos. Es precisamente este número reducido de alumnos el que nos permite asegurarnos de la INTEGRACIÓN VERDADERA de los conceptos a través de una comunicación cercana y eficaz a todos los niveles.

En cada aula habitan un máximo de 25 niños y niñas con dos acompañantes. Uno se dirige a ellos siempre en inglés, mientras que el otro alterna los idiomas castellano y catalán. De esta manera abordamos la inmersión lingüística en el TRILINGÜISMO de manera orgánica y natural.

Ritmos

Hemos diseñado nuestra propia plataforma de registro para hacer seguimiento de los avances de los alumnos y alumnas que acompañamos. Es una herramienta de trabajo interno pionera y sofisticada que, además de facilitarnos registrar al momento los detalles de nuestra observación, nos permite como equipo compartir nuestras experiencias educativas con alumnos que no tutorizamos para elaborar detallados informes tanto curriculares y competenciales, como sociales y emocionales basados en la mirada de un equipo que funciona como un todo al servicio del aprendizaje de nuestros niños y niñas de forma transversal y multidisciplinar.

La misma herramienta nos sirve para comunicar con las familias, mantenerlas al día de la actualidad de la escuela, consultar los progresos de sus hijos de forma fácil e intuitiva, así como gestionar todo el apartado administrativo y de permisos que podamos necesitar.

Atención a la diversidad

Contamos con un gabinete psicopedagógico para atender la diversidad. Cada niño es único e importante, y tenga necesidades educativas o no, acompañamos su individualidad de manera respetuosa e individualizada. Previo estudio y análisis, dibujamos un plan de acción para atender el grado de necesidad que pueda tener el niño o niña. Trabajamos junto a la familia para establecer, si fuera necesario, unos apoyos que garanticen el desarrollo de su hijo haciendo en todo momento seguimiento para ajustarlo a sus necesidades en cada etapa.

Alimentación

Creemos firmemente que la alimentación es un pilar importante del desarrollo del niño, y no solo porque le hará crecer sano, sino porque incide directamente en que su actividad cerebral sea la óptima para la integración de sus aprendizajes.

Promovemos la ALIMENTACIÓN CONSCIENTE propiciando una gastronomía basada en los productos de PROXIMIDAD y de temporada, en el consumo responsable sin desperdicio de alimentos y en la variedad y la riqueza cultural de las propuestas que realizamos.

Sabemos que cocinar es uno de los mayores actos de amor que existen y, por ello, el equipo de cocina elabora diariamente en nuestras instalaciones unos deliciosos platos pensados para unos niños y niñas que conocen, atendiendo a las posibles necesidades de sus dietas y cuidando por dentro su salud y su desarrollo.

Arquitectura al servicio del aprendizaje

Trabajamos en espacios amplios y luminosos que favorecen la concentración, la imaginación y el aprendizaje autónomo y multidisciplinar.

Nuestra escuela está construida a partir del respeto al planeta, cuidando los ecosistemas y trabajando con materiales de la biosfera para ponerlos al servicio de la EMOCIÓN. Al entrar en sus aulas los niños y niñas sienten, de manera inmediata, un estado de tranquilidad y confort que actúa directamente sobre su concentración y rendimiento.